La contracción de tejidos es la principal causa de defectos en el bordado, como deformaciones o desalineaciones. Para materiales con características específicas —punto, cuero, gasa y vaquero—, aplicar técnicas de compensación adaptadas garantiza precisión en la
producción en masa. A continuación, profundizamos en métodos probados con ejemplos prácticos.
El punto (jersey, rib) tiene elasticidad que causa contracción al bordar. La clave es ajustar la compensación según su grado de elasticidad, medido previamente con tensiómetros:
- Baja elasticidad (10%-15%): Ideal para camisetas. Compensación de 0.5%-0.8% horizontal y 0.3%-0.5% vertical (ej: patrón de 12cm de ancho se diseña a 12.06-12.096cm).
- Alta elasticidad (>20%): Usado en lencería o mangas. Compensación de 1%-1.2% horizontal y 0.8%-1% vertical, más puntadas de cierre de borde (zigzag de 0.3mm) para fijar fibras.
La densidad de puntadas también importa: 20-30 puntadas/cm (menos para tejidos más elásticos) evita compresión excesiva. Antes de producir, probar 3-5 muestras con lavado simulado (30℃, 10min) y ajustar la compensación si es necesario —como una marca de deportes que pasó de 1% a 1.1% de compensación horizontal para su spandex.
El cuero (natural o PU) es rígido, pero las agujas crean agujeros que pueden expandirse.
- Cuero suave (cabra): Preestirar ligeramente (5-8N) para preparar fibras, luego compensar 0.2%-0.3% horizontal/vertical (patrón de 8cm de diámetro se diseña a 8.016-8.024cm).
- Cuero rígido (vaca grueso): Sin preestiramiento, compensar 0.1%-0.2% y alinear puntadas con la textura del material para reducir tensión.
En zonas específicas:
- Uniones de cuero: Reducir compensación a 0.05%-0.1% para evitar protuberancias en costuras.
- Curvas/detalles pequeños: Compensación 0.05% menor que en zonas rectas, por densidad de agujas mayor.
Usar hilo de poliéster (200D+) y agujas especiales para cuero (11#-14#) —Eagle Digitizing usó esta combinación para una marca de maletas, reduciendo la expansión de agujas de 0.5% a 0.15%.
La gasa (georgette, organza) es delgada y frágil; su contracción varía con el número de capas.
- Una capa: Usada en blusas. Compensación de 0.3%-0.4% horizontal/vertical y 20-25 puntadas/cm (patrón de 15cm de largo se diseña a 15.045-15.06cm).
- 2-3 capas: Para vestidos de alta costura. Reducir compensación por capa (inferior 0.4%, media 0.35%, superior 0.3%) para evitar desalineación.
Proteger la gasa con:
- Puntadas en Z (0.3-0.5mm): Cierran bordes y evitan roturas —una marca de noviazgos redujo su tasa de rotura de 8% a 0.5% con esto.
- Papel intercalado soluble (60g/m²): Da rigidez temporal durante el bordado, luego se disuelve en agua tibia.
El denim sufre contracción por post-tratamientos (lavado en piedra, envejecimiento). Primero, medir su contracción real:
- Tomar muestra de 20x20cm y someterla a lavado simulado (40℃, 30min).
- Denim no preencogido: Contrae 2% horizontal y 1.5% vertical, compensar 2%-2.2% horizontal y 1.5%-1.7% vertical.
- Denim preencogido: Contrae 0.8%-1%, compensar el 80% de esa tasa (0.64%-0.8%).
El denim tiene dos direcciones:
- Warp (longitudinal): Menos contracción.
- Weft (transversal): Más contracción.
Por lo tanto, compensación Weft debe ser 0.2%-0.3% mayor que Warp (ej: 1.2% Warp, 1.5% Weft) para alinear el patrón con la silueta del jean.
La compensación de contracción depende del tejido: punto por
elasticidad, cuero por agujas, gasa por fragilidad, vaquero por lavado. Solo con métodos específicos se evitan defectos.
Eagle Digitizing, con 25 años de experiencia, ofrece soluciones personalizadas: pruebas de contracción en tu tejido, ajustes de patrones y vista previa 3D. Si luchas con deformaciones en el bordado, visita
https://www.eagledigitizing.com/ para una consulta adaptada.